top of page

Medicina Tradicional China

En la medicina Tradicional China se entiende al cuerpo humano, la salud y la enfermedad,

en referencia constante a la naturaleza permitiendo aumentar la resistencia física, prevenir

las enfermedades y retrasar el envejecimiento. Utiliza las leyes del Yin y el Yang, y las

“Teorías de los cinco elementos”. Estos cinco elementos pertenecientes a la naturaleza:

agua, fuego, tierra, metal y madera, guardan relación con las estaciones climáticas, con cada

uno de los órganos y vísceras, con los tejidos del cuerpo y con las emociones.

La Medicina Tradicional China refiere la existencia de una “Circulación Energética” por la que

circula el Qi o la Energía que recorre todo el cuerpo, desplazada por los canales y colaterales

descritos en 12 meridianos principales diferentes y otros secundarios, ligados a los órganos

internos.

 

Una vez alcanzado el diagnóstico del paciente, se decide un tratamiento según las diferentes ramas terapéuticas de esta medicina:

 

Acupuntura: Aplicación de agujas de acupuntura en los denominados puntos de acupuntura para influir en los meridianos y los órganos internos, y favorecer el equilibrio.

 

Moxibustión: Aplicación de calor mediante Artemisa en los puntos de acupuntura y en ciertas áreas. Se usa en enfermedades provocadas por el frío o la humedad.

 

Ventosas: Aplicación mediante el vacío de vasos en ciertas áreas para mejorar y favorecer la circulación energética y sanguínea y liberar los bloqueos.

 

Masaje o Tuira: En puntos de acupuntura o bien por áreas. El masaje chino está muy desarrollado tanto en adultos, para tratar enfermedades óseas o musculares, como en niños, en los cuales se puede llegar a influir en los puntos de acupuntura sólo mediante el masaje.

 

Fitoterapia: Las plantas se analizan según los parámetros de la medicina china: tipo de sabor, calidad de la energía, meridianos hacia los cuales viaja cada sustancia, etc. Se utilizan habitualmente fórmulas complejas en las que unas plantas ayudan a otras, se armonizan o se contrarrestan.

 

Dieto terapia: Sobre las mismas bases de la medicina china, la dieto terapia china está íntimamente ligada a las estaciones y al clima de cada zona. La dieta china nos enseña qué comer cuando sufrimos un desequilibrio para procurar minimizarlo y, sobre todo y más importante, qué no comer para no empeorarlo.

 

Terapeutas

Dr. Miguel Schalk 

Dra. Doina Cubicec

bottom of page