
Terapia Breve
La terapia breve es un modelo de intervención terapéutica para
trabajar los desajustes del ser humano de la manera más breve
y efectiva. El principal objetivo es transformar la tendencia que
tenemos a quedarnos "bloqueados" ante algunas situaciones,
consiguiendo beneficios en un breve espacio de tiempo. Nuestra
mente es una gran caja de herramientas y la terapia breve va de
forma directa a utilizar la más conveniente en cada caso.
Es un cambio que se va produciendo de forma progresiva y directa,
sin vuelta atrás a estados repetitivos y por tanto neuróticos.
La terapia breve produce de forma contundente un cambio a otro tipo de enfoque de nuestro pensamiento, más elástico, para darle otra visión a la historia. Es una terapia evolutiva, con la que sabes más de ti y de cómo interactuar contigo mismo y con los
demás, accediendo a ti mismo de una forma libre y sin cadenas neuróticas.
La terapia breve es flexible, dinámica. Ofrece todo un abanico de posibilidades y recursos existentes dentro de uno mismo.
Esto convierte el proceso de la terapia breve en un esquema totalmente interactivo, donde las dos partes, psicoterapeuta y paciente, se complementan para producir cambios como una espiral ascendente.
Donde uno no veÃa, empieza a ver, donde uno confundÃa, empieza a entender, donde habÃa una montaña, aparece un grano de arena.
¿Quién puede beneficiarse de la Terapia Breve?
Cualquier persona que se sienta inmersa en alguna problemática, que haya intentado alternativas de solución y que no haya logrado el cambio deseado es una persona susceptible de acudir a una Terapia Breve. Para acudir a este tipo de terapia no necesariamente tiene que existir una patologÃa especÃfica catalogada, basta que sea una situación que el paciente identifique como problema. Todos en algún momento de nuestras vidas nos sentimos agobiados por algún problema o situación que deseamos cambiar y aparentemente no podemos.
¿Qué situaciones pueden tratarse?
- Ansiedad, miedo, ataques de pánico y depresión
- Fobias, obsesiones y comportamientos compulsivos (agorafobia, hipocondrÃa, etc.)
- Adicciones no tóxicas (Internet, compras, juego)
- Trastornos alimentarios (bulimia, atracones, sÃndrome del vómito)
- Problemas relacionales (familia, pareja, hijos y trabajo)
- Bloqueos, timidez, celos, dudas constantes, miedo al rechazo o al fracaso
- Orientación y apoyo en procesos de crecimiento personal y en cualquier situación de cambio (Coaching Personal)
¿En que consiste el tratamiento?
- Las sesiones son de 45 min. de duración. La frecuencia y el número de sesiones que duran los tratamientos son variables y dependen mucho de las necesidades de la persona que solicita ayuda. Mucha gente asiste semanalmente al principio y luego va espaciando sus sesiones conforme va avanzando en su proceso. Por lo general bastan diez sesiones (o menos) para resolver el problema. Si al cabo de diez sesiones no se observa ningún cambio en absoluto, se suspende la terapia. El tratamiento completo se realiza más o menos en el plazo de seis meses a un año, realizándose posteriormente dos sesiones gratuitas de control.
Gestalt
Qué es la Terapia Gestalt?
Es una psicoterapia humanista con un espÃritu holÃstico. La persona es una unidad formada por cuerpo, mente y emoción que además se relaciona con otras y por tanto hay que tener en cuenta también aspectos familiares, sociales y relacionales.
La terapia Gestalt es una terapia perteneciente a la psicologÃa humanista, la cual se caracteriza por no estar hecha exclusivamente para tratar enfermos, sino también para desarrollar el potencial humano.
Terapeuta:
Psic. Yolanda Sánchez Carmona

